Si vas a hacer una ruta por Nueva Zelanda y tu intención es ver las dos islas, probablemente necesites cruzar en ferry de una a otra sobre todo si viajas con vehículo y estás haciendo una ruta por carretera. Nosotras fuimos desde la isla Norte a la isla sur, es decir, de Wellington a Picton. Pero da lo mismo, la información es la misma en cualquier sentido. En este artículo te cuento qué empresas lo gestionan, cuánto cuesta e información útil que te vendrá bien.

Compañías que operan el ferry entre islas en Nueva Zelanda

Solamente hay dos empresas que gestionan este trayecto, así que no hay mucha investigación que hacer: nos vendemos al mejor postor. Interislander y Bluebridge, son las compañías que compiten para llevarte a cruzar el Estrecho de Cook.

Nosotras hicimos una comparativa, y según nuestras necesidades, la más barata era Bluebridge. A ver, nuestras necesidades eran nuestro tipo de vehículo y el horario que queríamos. También depende del día que quieras cruzar, porque los precios cambian.

bluebridge ferry nueva zelanda

Precio del ferry de Nueva Zelanda

Es caro de narices, te voy avisando. El ferry para cruzar de una isla a otra con una Campervan de 5 metros nos costó 330 NZD (unos 184€). No sé si te parecerá barato, pero a mí me dolió en el alma.

Además, que lo pillamos “barato”. En otro horario u otra fecha, el precio subía bastante. También tienes la opción de reservar un camarote con camas por si quieres echarte una siesta, aunque para lo que dura el trayecto no creo que merezca la pena. Me imagino que eso está más pensado para el horario de madrugada, porque el primero es a las 2 a.m.

Con cuanta antelación comprar los billetes

Habíamos leído que cuanta más antelación mejor, porque los billetes vuelan. Al fin y al cabo, solo hay dos empresas y 4 horarios al día. Si tienes la ruta organizada y sabes qué día vas a necesitar cruzar, lo mejor es que lo reserves cuanto antes. Además, así te da tiempo a adaptarte a las circunstancias si el día que querías no hubiese disponibilidad. Dicho esto, nosotras no lo cogimos con tantísima antelación, 2 días antes, porque tuvimos suerte que cuando queríamos había. Pero bueno, más vale prevenir que curar.

Cómo es el trayecto

El ferry de Nueva Zelanda es una experiencia en sí misma. Cuando reserves los billetes, te enviarán un correo que es importante que leas, porque te dirán en qué terminal tienes que estar y a qué hora. Nosotras reservamos el billete de las 8:15 am, y el último check-in era a las 7:15, así que hay que ir con tiempo. Menos mal que dormimos cerquita del puerto y en nada estábamos ahí.

barco para cruzar de islas nueva zelanda

Una vez en el puerto, hicimos cola y los trabajadores nos fueron diciendo por qué ventanilla pasar y en qué orden subir al barco. Dejamos la furgoneta en la bodega de abajo con todos los vehículos y subimos arriba.

escaleras ferry

El barco se llena, así que lo mejor es coger sitio. Hay cafetería, sala infantil y mesas y sillas, y algo importante: enchufes. Si como nosotras no enchufas la furgo porque duermes en freedom campings, es una oportunidad para cargar todos tus dispositivos.

El trayecto dura 3 horas y media, así que llegamos a Picton casi a las 12 del mediodía. Yo no me suelo marear nunca, y la verdad es que me dio un poco de chunguillo, así que si te puedes agenciar algo para el mareo, mejor.

Las vistas desde el barco son impresionantes, el agua tiene un color intenso y los paisajes que se ven son súper bonitos. Eso sí, acuérdate de coger algún jersey o algo de abrigo tanto si sales a cubierta, como si te quedas dentro; hace frío en el barco y una vez arriba no podrás bajar al coche.

vistas desde el ferry
Esta foto no es mía, pillamos un día muy nublado y con viento

Pues esto es todo lo que te puedo contar del ferry de Nueva Zelanda. Para mi gusto la verdad es que fue un poco carete, pero no queda otra si viajas por carretera así que lo mejor es no pensarlo y tener en cuenta este gasto. ¡Espero que te haya sido útil!

También te puede gustar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: El responsable del proceso es Donde me lleven los aviones. Tus datos serán tratados para gestionar y moderar tus comentarios. La legitimación del tratamiento es por consentimiento del interesado. Tus datos serán tratados por Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. Tienes derecho a acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.