Mira que soy del norte y no había estado en la vida en Asturias. ERROR. De verdad que estos paisajes no tienen nada que envidiarle a ningún otro sitio, y te lo dice alguien que ha estado en Nueva Zelanda. La despedida de soltero del primero del grupo en casarse nos trajo a la Comarca de Oriente, que viene a ser la zona que comprende los pueblos de Ribadesella, Cangas de Onís, Llanes…y así hasta 13 localidades. El plan del sábado estaba claro: el descenso del Sella era un imprescindible. En este artículo te cuento dónde reservar, qué llevar, qué esperar del descenso y algunas cosillas a tener en cuenta que nos hubiera gustado saber.

Dónde reservar el descenso del Sella

Lo mejor es reservarlo online con antelación. No creo que te quedes sin plazas porque no creo que haya un número limitado de canoas por día…pero sale más barato y una cosa menos en la que pensar si ya tienes planeado de antes hacerlo. Hay muchas compañías con las que hacer el descenso del Sella, y cada una empieza en un punto del río. Después las distancias son las mismas para todos: si empiezas antes, acabas antes.

Nosotros reservamos con Ranasella y la verdad es que bastante bien. Te enviarán un formulario para que todos rellenéis vuestros datos y así al llegar, será todo súper rápido. A nosotros nos costó 22€ no sé si porque lo reservamos con antelación, pero ahora está a 30€.

Cómo llegar al inicio del descenso

El descenso del Sella empieza en Arriondas y termina en Ribadesella y aquí hay un problemilla. No hay transporte público en la comarca, y la gente se mueve o en coche o en transporte privado (taxis programados). Si vas con el tuyo, hay parking en Ranasella para poder dejarlo.

Lo primero es pensar en tu coche pero claro, la gracia del descenso del Sella es que te pones fino a sidra…y lo suyo es ser responsable en la vida. Nosotros reservamos con antelación con un chico que tiene dos furgos y nos vinieron a buscar a la casa rural en la que estábamos en una aldea en medio de la nada. Nos llevaron hasta Ranasella, la empresa con la que habíamos contratado, y después nos vinieron a recoger. No es barato, pero bueno, tener un coche para ti adaptándose a tus horarios y poder beber sin preocupaciones merece la pena. Nos costó 14€ por persona y por trayecto. Si te interesa el número del taxi, pídemelo y te lo paso. Un chico muy majete.

Qué llevar al descenso del Sella

Alcohol. Siguiente pregunta.

No, en serio. Hay algunas cosillas que sí o sí tienes que meter en la mochila:

  • Bañador (llévatelo puesto)
  • Escarpines (o calzado de agua que te apañe pero que sea agarrado al pie. Las chanclas vuelan)
  • Mucha crema solar. Y échate cada dos por tres, pilles sol o no, te vas a achicharrar si vas en verano.
  • Ropa seca para cambiarte después
  • Calzado para después
  • Toalla
  • Gel y champú. Es el momento de sacar los botecitos que hayas robado en algún hotel
  • Peine
  • Bolsa de plástico para meter después toda la ropa mojada
  • Funda acuática para el móvil. Si quieres sacar fotos claro, yo la eché en falta.
  • Bocadillos para comer (más de uno, el deporte da hambre)
  • Y ahora sí: latas de cerveza y botellas de sidra.

Podrás llevarlo todo contigo en la canoa durante el descenso. En el local de la empresa hay vestuarios y baños por lo que si no vas preparado, puedes cambiarte ahí mismo.

Preparación antes de empezar

Cuando llegamos, fuimos a recepción para decir que ya estábamos ahí. Como habíamos rellenado previamente nuestros datos, no tuvimos que hacer nada. Aunque cuando llegamos nosotros no había cola, entiendo que aunque tengas reserva si hay gente, te tocará esperar. Justo después de recoger los bidones, empezó a llegar bastante gente así que tuvimos suerte.

ranasella cola

Nos dieron un bidón por cada dos personas que se cierra herméticamente donde pudimos meter todas nuestras cosas. Lo suyo es que cada pareja lleve en su canoa sus cosas para hacerse responsable de ello…y dividir la bebida también. Yo te diría que si no vais con coches, no lleves mochila porque ocupa mucho en el bidón, y si la llevas, que sea de estas de cuerdas que ocupan poco. Lleva tus cosas en bolsas de plástico que eso siempre se puede aplastar mejor.

bidones descenso del sella

Para mí era la primera vez así que no tenía ni idea de qué esperar. Llámame ignorante, pero yo pensaba que íbamos con monitor, como en el rafting. El caso es que no hay personal profesional en todo el descenso, esto es un sálvese quien pueda.

Te darán un chaleco salvavidas, un remo, y te explicarán brevemente cómo se rema, cómo se gira..y poco más. No es un descenso profesional, así que no hace falta que busques el compi de canoa que mejor reme, elige a un colega con el que te vayas a reír por el camino, que de eso se trata.

descenso del sella en grupo

Empieza el descenso del Sella

Para salir, te tiras por una especie de tobogán ya subidos en la canoa por el que te empujan, y ahí empieza el descenso. Los hay mas grandes, más cortos..depende de la empresa. El nuestro fue pequeño la verdad.

Y empezamos a remar. Depende de la época del año en la que vayas, habrá más o menos gente. Para nosotros fueron los coches de choque pero en canoa. Estaba petado, a ratos es complicado y hay que tener mucho cuidado con el remo para no darle a nadie, aunque algún golpe te vas a llevar.

haciendo el descenso del sella

El río no cubre apenas, es decir, debajo de tu canoa hay un palmo hasta llegar a las piedras y más de una vez te vas a quedar encallado pero bueno, forma parte de la experiencia. Tú ten cuidado con dónde vuelcas (porque volcarás), para clavarte las menos rocas posibles 🙂

Distancia del recorrido

A lo largo del recorrido hay 3 salidas: a los 8km, a los 12km y a los 16km. Mira que me gustan los deportes de remo eh…pero a los 8km yo ya tuve suficiente. Lo que me habían dicho y creo que es así, quien va por deporte hace los 16, quien va por la fiesta, con 8km tienes bastante.

Como te decía antes, la distancia es la misma para todos independientemente de la empresa, por lo que verás varias salidas a lo largo del recorrido pero tú deberás salir por la de la empresa que hayas contratado. Está todo indicado con carteles, así que no tiene pérdida.

Duración

Puedes empezarlo cuando quieras, pero yo te recomiendo que empieces lo suficientemente pronto para no coincidir con todo el mundo e ir con calma, pero tampoco vayas a las 8 de la mañana que no te apetecerá sidra para desayunar. Recuerda que esto es un plan de fiesta al fin y al cabo. Nosotros empezamos sobre las 11 y creo que bastante bien (o incluso un pelín antes hubiera estado bien), porque al principio no había tanta gente.

Puedes dedicarle el tiempo que quieras y hacer todas las paradas que te apetezca, pero tienes que llegar antes de las 18h para que las empresas de transporte te lleven de vuelta desde la salida por la que hayas terminado hasta la recepción donde te podrás duchar y si has ido en coche, donde lo habrás dejado.

descenso del sella

Los chiringuitos

Hablemos de lo importante. A lo largo del recorrido podrás parar las veces que te apetezca, ya que hay mucho trozo de tierra a los lados del río donde parar y abrir esas botellitas de sidra que llevarás en los bidones.

sidra en el descenso del sella

Pero si ves que se te calientan o chica, te apetece un poco más de jaleíto, hay “chiringuitos” distribuidos por todo el descenso. Están indicados con carteles y son puestos donde te venderán bebida fresquita, algunos tienen altavoces con música y mesas y sillas donde pararte a tomar algo. De precio pensaba que iba a estar peor. La lata de cerveza estaba a 2,5€ y la botella de sidra a 4€.

chiringuitos descenso del sella

Algún consejillo

Esto no es un consejo pero te lo digo: ni se te ocurra tirar basura al río o al suelo en las paradas, no me seas guarro y cuida el medio ambiente que es un paisaje precioso.

descenso internacional del sella

Espérate para comer…porque después te entra una modorra…y lo divertido pasa antes. Al menos bajo nuestra experiencia, todo eran risas hasta que paramos un rato largo a comer y luego a ver quién cogía el remo.

Bueno, y si vais de despedida o de cumple, es muy útil ponerle al homenajeado un chaleco reflectante. No sabes lo bien que se le distingue entre la multitud para ir a por él para putearle.

Y bebe, acuérdate a qué has ido. Pásatelo bien, da igual si no llegas a la salida que te habías propuesto. Moja a todo el mundo. Haz paradas solo para bañarte y disfrutar del paisaje. Y échate crema, hazme el favor. ¡Ah! Y no te olvides de pedir en recepción cuando vuelvas tu diploma del descenso, que yo esto si no me lo llegan a decir los que ya lo habían hecho, no hubiera tenido ni idea y oye, tiene su gracia.

amigos en el descenso del sella

En fin, hacer el descenso del sella era un check pendiente en mi lista de cosas por hacer y la verdad es que es un planazo para ir en grupo. Un plan de fiesta distinto, de día y en verano que merece muchísimo la pena tanto por las risas, como por los paisajes que no te esperas. He crecido entre verde y montañas pero Asturias, tenemos algo pendiente y volveré para recorrerte.

También te puede gustar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: El responsable del proceso es Donde me lleven los aviones. Tus datos serán tratados para gestionar y moderar tus comentarios. La legitimación del tratamiento es por consentimiento del interesado. Tus datos serán tratados por Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. Tienes derecho a acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.