Visité Sevilla hace un par de meses y no sé cómo no pude haber ido antes. La ciudad en sí me pareció preciosa pero es que la Plaza de España de Sevilla es, sin duda, una de las joyas que tenemos en España y uno de los monumentos más bonitos que he visto. No le falta detalle, la mires por donde la mires y eso que yo la pillé en mitad de un festival y había un escenario en el medio que le quitaba un poco de encanto, pero dio igual. Una que es viajera curiosa, le gusta saber de los lugares donde pisa y se dedicó a investigar, así que si estás ahí o planeas ir pronto, aquí te dejo todo lo que debes saber de la Plaza España de Sevilla: cómo llegar, historia y curiosidades.

Cómo llegar a la Plaza España de Sevilla

Esta plaza está dentro del parque Maria Luisa, lo que vendría a ser el Retiro de Sevilla. Es un parque enoooorme donde si quieres, echas la mañana. Desde la Catedral está a unos 20 minutos así que se puede ir caminando perfectamente. En cualquier caso, tienes varias opciones para llegar:

  • Andando: como te digo, desde la Catedral por la Avenida de la Constitución en un paseo estás. Aunque lo más probable, si no vas en invierno, es que pilles un calor horroroso y te apetezca entre nada y menos caminar. Pero bueno, la opción está.
  • En tranvía: la línea T1 para en la estación Prado de San Sebastián, a 5 minutos andando de la plaza.
  • En autobús: varias líneas urbanas como la C1, C2 o 34, paran bastante cerca. Esta fue la opción que escogimos nosotras por el calor más que nada, porque en cuestión de tiempo, se tarda prácticamente lo mismo que si vas a pie.

¿Qué representa?

La Plaza de España fue construida para la Exposición Iberoamericana de 1929, diseñada por el arquitecto Aníbal González. Su forma semicircular simboliza un abrazo abierto hacia las naciones hispanoamericanas con las que España mantenía lazos históricos y culturales.

Ese abrazo no se representa con banderas o bancos de países, sino a través del diseño y la orientación: la plaza mira hacia el río Guadalquivir, recordando el camino que seguían los barcos desde Sevilla hacia América en la época de esplendor comercial. O eso leí, fíjate tú.

¿Cuánto cuesta entrar a la Plaza España de Sevilla?

Buena noticia: entrar es gratis. Puedes recorrer la plaza, cruzar sus puentes, sentarte en sus bancos y subir a la galería superior sin pagar un euro. Solo pagarás si alquilas una barca para remar por el canal, y la verdad, es bastante más barato de lo que esperaba: cuesta 6€ por media hora. A ver, no es que sea regalado, pero algo tan turístico tenía toda la pinta de sablazo, y no.

puente plaza españa de sevilla

Características

Una de las cosas más llamativas de la Plaza de España es que, alrededor de todo su perímetro, hay 48 bancos decorados con azulejos, cada uno dedicado a una provincia española. En ellos verás el escudo, un mapa y una escena típica del lugar. No es raro ver a la gente buscando “su” banco para la foto de rigor. De hecho, están ordenados alfabéticamente así que no te costará encontrar el tuyo.

valencia en plaza españa sevilla

El canal que rodea la plaza mide nada menos que 515 metros y está cruzado por cuatro puentes, cada uno de ellos representando a los antiguos reinos de España. Desde estos puentes las vistas hacia el edificio y la fuente central son de postal, y además son el lugar perfecto para una foto panorámica. Aunque bueno, la verdad es que cada rincón de la Plaza España está para foto.

Toda la plaza está recubierta con cerámica sevillana hecha a mano, un trabajo artesanal que le da ese colorido único. Si te fijas bien, no hay dos paneles idénticos; cada uno cuenta su propia historia a través de dibujos y patrones. Es que es fuerte eh, yo me quedé boba viendo los azulejos; cada uno de ellos es una obra de arte.

cerámica de la plaza españa

Y si quieres la mejor vista, sube a la galería superior del edificio. Desde allí podrás ver toda la plaza con la fuente en el centro, los puentes, el canal y la gente paseando o remando en barca. Es una imagen que, aunque la hayas visto en fotos, te impresiona mucho más en persona.

¿Qué película se rodó en Plaza de España?

La Plaza de España ha aparecido en varias películas internacionales. La más famosa es Star Wars: Episodio II – El Ataque de los Clones (2002), donde fue el planeta Naboo en las escenas en las que Padmé y Anakin pasean junto al canal y los arcos (que yo no la he visto, pero te lo cuento igual).

También se usó en Lawrence de Arabia (1962) para recrear el cuartel británico en El Cairo, y en El dictador (2012), donde sirvió como escenario para las escenas exteriores del palacio del personaje principal.

Foto de El Confidencial

La Plaza de España de Sevilla es un icono no solo en la ciudad, si no a nivel nacional y sobra decir que es una parada obligatoria. Además, es normal también ver a gente bailando flamenco y tocando en directo, creando una energía muy guay. Eso, junto con los azulejos artesanales, la historia del lugar y el solazo que hacía que aún se viese más bonita, convirtieron la Plaza España de Sevilla en uno de los monumentos más bonitos que he visto en ningún sitio. Espero que estos datos te sirvan para conocer más el lugar y a valorarlo como se merece. Olé olé y olé las cosas bonitasssss!

También te puede interesar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: El responsable del proceso es Donde me lleven los aviones. Tus datos serán tratados para gestionar y moderar tus comentarios. La legitimación del tratamiento es por consentimiento del interesado. Tus datos serán tratados por Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. Tienes derecho a acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.